Educación
Principales Resultados
Contribución al Acceso y Calidad de Educación
Naciones Unidas contribuyó en la capacidad para brindar espacios de aprendizaje seguros por medio de 1,800 miembros de la comunidad académica y estudiantil de 120 escuelas, en 19 municipios. Esto permitió alcanzar a 28,499 estudiantes, fortaleciendo así la resiliencia ante los efectos adversos del cambio climático y la prevención de la COVID-19.
A través del sistema educativo, se logró distribuir raciones de alimentos alternativas para llevar a casa a alrededor de 452,000 estudiantes de aproximadamente 8,615 centros escolares de las regiones más vulnerables del país. Esto se complementó con la entrega de dátiles a 236,600 escolares de 4,671 centros escolares, a través de alianzas con el sector privado y socios internacionales.
A través del sistema educativo, se logró distribuir raciones de alimentos alternativas para llevar a casa a alrededor de 452,000 estudiantes de aproximadamente 8,615 centros escolares de las regiones más vulnerables del país. Esto se complementó con la entrega de dátiles a 236,600 escolares de 4,671 centros escolares, a través de alianzas con el sector privado y socios internacionales.
Gestión Educativa Descentralizada con un Modelo Pedagógico Innovador Inclusivo y de Calidad
Para contribuir a la implementación de una gestión educative descentralizada y un modelo pedagógico innovador, inclusivo y de calidad educativa para niñas, niños y adolescentes (NNA) se apoyó el Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT), una modalidad alternativa, flexible e innovadora para adolescentes, especialmente de las zonas rurales más postergadas, a través del cual se beneficiaron 8,000 adolescentes en 170 centros educativos de 65 municipios.
Asimismo, se contribuyó con la entrega de suministros de bioseguridad, útiles escolares, libros de texto y materiales de la estrategia metodológica Puentes Educativos, beneficiando a más de 161,518 niños, niñas y adolescentes en 25 municipios. Además, esta estrategia aportó para la recuperación, rescate y nivelación de más de 24,000 NNA migrantes retornados, afectados por la violencia y en potencial peligro de abandono.
Asimismo, se contribuyó con la entrega de suministros de bioseguridad, útiles escolares, libros de texto y materiales de la estrategia metodológica Puentes Educativos, beneficiando a más de 161,518 niños, niñas y adolescentes en 25 municipios. Además, esta estrategia aportó para la recuperación, rescate y nivelación de más de 24,000 NNA migrantes retornados, afectados por la violencia y en potencial peligro de abandono.
Contribución al acceso y calidad de educación
• Con el fin de mejorar el acceso y calidad de la educación, con un énfasis particular en el desarrollo de capacidades de resiliencia ante el cambio climático y la prevención de violencia, Naciones Unidas contribuyó en la capacidad para brindar espacios de aprendizaje seguros por medio de 1,800 miembros de la comunidad académica y estudiantil de 120 escuelas, en 19 municipios. Esto permitió alcanzar a 28,499 estudiantes, fortaleciendo así la resiliencia ante los efectos adversos del cambio climático y la prevención de la COVID-19.
• Por otro lado, la buena alimentación de escolares es fundamental para la adquisición de conocimientos y una educación de calidad, es por ello que, a través del sistema educativo, se logró distribuir raciones de alimentos alternativas para llevar a casa a alrededor de 452,000 estudiantes de aproximadamente 8,615 centros escolares de las regiones más vulnerables del país. Esto se complementó con la entrega de dátiles a 236,600 escolares de 4,671 centros escolares, a través de alianzas con el sector privado y socios internacionales.
• Por otro lado, la buena alimentación de escolares es fundamental para la adquisición de conocimientos y una educación de calidad, es por ello que, a través del sistema educativo, se logró distribuir raciones de alimentos alternativas para llevar a casa a alrededor de 452,000 estudiantes de aproximadamente 8,615 centros escolares de las regiones más vulnerables del país. Esto se complementó con la entrega de dátiles a 236,600 escolares de 4,671 centros escolares, a través de alianzas con el sector privado y socios internacionales.
Gestión educativa descentralizada con un modelo pedagógico innovador inclusivo y de calidad
• Para contribuir a la implementación de una gestión educative descentralizada y un modelo pedagógico innovador, inclusivo y de calidad educativa para niñas, niños y adolescentes (NNA) se apoyó el Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT), una modalidad alternativa, flexible e innovadora para adolescentes, especialmente de las zonas rurales más postergadas, a través del cual se beneficiaron 8,000 adolescentes en 170 centros educativos de 65 municipios.
• Asimismo, se contribuyó con la entrega de suministros de bioseguridad, útiles escolares, libros de texto y materiales de la estrategia metodológica Puentes Educativos, beneficiando a más de 161,518 niños, niñas y adolescentes en 25 municipios. Además, esta estrategia aportó para la recuperación, rescate y nivelación de más de 24,000 NNA migrantes retornados, afectados por la violencia y en potencial peligro de abandono.
• Asimismo, se contribuyó con la entrega de suministros de bioseguridad, útiles escolares, libros de texto y materiales de la estrategia metodológica Puentes Educativos, beneficiando a más de 161,518 niños, niñas y adolescentes en 25 municipios. Además, esta estrategia aportó para la recuperación, rescate y nivelación de más de 24,000 NNA migrantes retornados, afectados por la violencia y en potencial peligro de abandono.
Fortalecimiento del sistema educativo nacional
• En este punto, se continuó brindando asistencia técnica a la Secretaría de Educación (SEDUC) para mejorar la gestión y administración del proceso del Sistema de Administración de Centros Educativos (SACE), y se lograron vínculos con la información y unidades tecnológicas de cada departamento, lo que permitió el análisis, seguimiento y apoyo al nivel de centros educativos.
• Destaca la colaboración con Microsoft con quien se continuó brindando apoyo técnico a la SEDUC para aplicar la estrategia del Pasaporte de Aprendizaje, una herramienta innovadora que permite el aprendizaje digital, en línea y fuera de línea, poniendo a disposición materiales de aprendizaje de calidad a los NNA más vulnerables.
• Finalmente, se brindó asistencia técnica a la SEDUC para el inicio del pilotaje de la Iniciativa Giga, una estrategia innovadora para lograr una conectividad sostenible para miles de NNA en las zonas más vulnerables de Honduras. La iniciativa piloto en Honduras comenzará en enero de 2022 en 24 centros educativos.
• Destaca la colaboración con Microsoft con quien se continuó brindando apoyo técnico a la SEDUC para aplicar la estrategia del Pasaporte de Aprendizaje, una herramienta innovadora que permite el aprendizaje digital, en línea y fuera de línea, poniendo a disposición materiales de aprendizaje de calidad a los NNA más vulnerables.
• Finalmente, se brindó asistencia técnica a la SEDUC para el inicio del pilotaje de la Iniciativa Giga, una estrategia innovadora para lograr una conectividad sostenible para miles de NNA en las zonas más vulnerables de Honduras. La iniciativa piloto en Honduras comenzará en enero de 2022 en 24 centros educativos.
Ejecución Financiera
“
“Esto es una gran ayuda para cada uno de nuestros alumnos, ya que en vista de la pandemia muchos de los hogares se han quedado sin una entrada que les permita a nuestros alumnos seguir estudiando”