Salud
Resultados destacados
Servicios Integrales y Acceso Equitativo
• Se apoyó con el proceso del monitoreo de la introducción e implementación de la vacunación contra la COVID-19. Se dio seguimiento a 7 campañas de vacunación masiva a nivel nacional, con logros en el segundo semestre del 2021 como: Aumento de cobertura de dos dosis, pasando de 0.8% a 58%, reducción de ocupación de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un 100% a un 8%, y La reducción de la tasa de letalidad de un 2.65% a 0.4%.
• Hasta inicios de diciembre de 2021, se adquirieron, a través del mecanismo COVAX, un total de 10,790,927 vacunas contra la COVID-19, y se estimó cobertura de esquema completo, más refuerzo, al 81.5 %, de una población elegible de 4,662,000.
• Por otro lado, se apoyó en las compras anuales de medicamentos y material médico quirúrgico del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y se asistió en la evaluación de la cadena de suministro de medicamentos y material médico quirúrgico mediante la implementación de la Herramienta para la Evaluación de la Eficiencia de las Adquisiciones (PEAT).
• Hasta inicios de diciembre de 2021, se adquirieron, a través del mecanismo COVAX, un total de 10,790,927 vacunas contra la COVID-19, y se estimó cobertura de esquema completo, más refuerzo, al 81.5 %, de una población elegible de 4,662,000.
• Por otro lado, se apoyó en las compras anuales de medicamentos y material médico quirúrgico del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y se asistió en la evaluación de la cadena de suministro de medicamentos y material médico quirúrgico mediante la implementación de la Herramienta para la Evaluación de la Eficiencia de las Adquisiciones (PEAT).
Servicios de Salud de Calidad Respetuosos de los Derechos Humanos
• Se capacitó a 381 prestadores de servicios de salud, de 25 municipios en cinco departamentos del país, sobre comunicación de riesgo, participación comunitaria y temas de salud materna, sexual y reproductiva; quienes a su vez lograron 4,662 visitas domiciliarias, 1,855 charlas individuales, 1,277 charlas grupales, 1,868 consejerías de Métodos de Planificación Familiar y se crearon 33 Comités de Vigilancia de Mortalidad Materna (MM).
• 70 funcionarios gubernamentales fueron capacitados en temas básicos de nutrición, importancia de dieta saludable y nutrición en la ventana de los 1.000 días, y más de 850 personas se capacitaron en derechos sexuales y reproductivos, prevención del VIH, manejo y adherencia a los antirretrovirales y en los temas de prevención de la discriminación y estigma que sufren pacientes de VIH y COVID-19.
• 70 funcionarios gubernamentales fueron capacitados en temas básicos de nutrición, importancia de dieta saludable y nutrición en la ventana de los 1.000 días, y más de 850 personas se capacitaron en derechos sexuales y reproductivos, prevención del VIH, manejo y adherencia a los antirretrovirales y en los temas de prevención de la discriminación y estigma que sufren pacientes de VIH y COVID-19.
Nutrición Infantil
• Se contribuyó a mejorar el acceso a la nutrición en los menores de seis años, con un énfasis en los primeros 1000 días de vida. Para ello, se capacitó en detección y/o manejo de la Malnutrición Aguda Global (MAG) a 366 personas de 28 municipios, proveyéndoles también de insumos necesarios para brindar el manejo de los casos de MAG, incluyendo el desarrollo de un protocolo de atención.
• Además, se continuó brindando asistencia a niños y niñas de 6 a 23 meses, así como mujeres embarazadas y lactantes, con el suministro de alimentos nutritivos especializados durante todo el 2021, y se acompañaron las actividades en pos de fortalecer capacidades a padres y madres de familia en 8 departamentos de Honduras y más de 140 establecimientos de salud en el occidente y sur del país.
• Por otro lado, en respuesta a la emergencia producida por las tormentas ETA/IOTA, se garantizaron prestaciones de servicio de atención en salud infantil, manejo de enfermedades prevalentes de la infancia y atención prenatal y post natal. En este sentido, un total de 40,551 mujeres recibieron servicios de atención prenatal o postnatal, de las cuales 2,748 fueron procedentes de la zona Lenca, y 37,803 de la zona norte del país en los departamentos de Cortés, Atlántida y Yoro.
• Además, se continuó brindando asistencia a niños y niñas de 6 a 23 meses, así como mujeres embarazadas y lactantes, con el suministro de alimentos nutritivos especializados durante todo el 2021, y se acompañaron las actividades en pos de fortalecer capacidades a padres y madres de familia en 8 departamentos de Honduras y más de 140 establecimientos de salud en el occidente y sur del país.
• Por otro lado, en respuesta a la emergencia producida por las tormentas ETA/IOTA, se garantizaron prestaciones de servicio de atención en salud infantil, manejo de enfermedades prevalentes de la infancia y atención prenatal y post natal. En este sentido, un total de 40,551 mujeres recibieron servicios de atención prenatal o postnatal, de las cuales 2,748 fueron procedentes de la zona Lenca, y 37,803 de la zona norte del país en los departamentos de Cortés, Atlántida y Yoro.
Fortalecimiento de Sistemas de Información
• Se desarrolló el Sistema de Vigilancia de la Salud Honduras (SVSHONDURAS) cuyos objetivos principales son la captación de datos y análisis sistemático en tiempo real de eventos de salud pública. A noviembre de 2021 se contabilizaron 1,184 usuarios activos de los diferentes niveles de las redes de servicios de salud registrados en la plataforma habilitada.
• Se desarrolló el Telegrama-Epidemiológico, que consolida automáticamente, por semana epidemiológica, todos los eventos de salud notificados en la alerta respuesta diaria, agilizando así los procesos de generación de informes, análisis gráficos y mapas para apoyar la toma de decisiones dentro de los establecimientos de salud y las unidades de vigilancia a todos los niveles político-administrativos del país.
• Se desarrolló el Telegrama-Epidemiológico, que consolida automáticamente, por semana epidemiológica, todos los eventos de salud notificados en la alerta respuesta diaria, agilizando así los procesos de generación de informes, análisis gráficos y mapas para apoyar la toma de decisiones dentro de los establecimientos de salud y las unidades de vigilancia a todos los niveles político-administrativos del país.
Ejecución Financiera
“
Como he visto a personas mayores que yo que son diabéticos y están bien después de vacunarse, ya me motivé yo para venir a vacunarme. Yo pienso que ahora me voy a sentir un poco más seguro, pero siempre uno tiene que seguir cuidándose, protegiendo con su mascarilla y su gel.