Gobernabilidad Democrática
Principales Resultados
Algunas iniciativas implementadas
Sistema Politico Electoral
• Se apoyó al RNP con su infraestructura operacional y tecnológica, en la mejora de la eficiencia y transparencia referente al proceso de enrolamiento y producción de nuevos documentos de identificación. Se superó la meta de enrolamiento, ya que hubo un despliegue masivo y movilización de equipos de enrolamiento y se implementó una campaña de información nacional. En 2021, se imprimieron aproximadamente 5,272,427 nuevos documentos nacionales de identificación (DNI) y se entregaron más de 4.8 millones de DNI; esto aportó significativamente al proceso electoral de 2021.
• Por medio de alianzas y del apoyo técnico al Foro de Mujeres de Partidos Políticos, así como al Observatorio Político de Mujeres, se contribuyó en la generación de data y de campañas de sensibilización sobre la participación política de las mujeres y la violencia hacia las mujeres en política.
• Por medio de alianzas y del apoyo técnico al Foro de Mujeres de Partidos Políticos, así como al Observatorio Político de Mujeres, se contribuyó en la generación de data y de campañas de sensibilización sobre la participación política de las mujeres y la violencia hacia las mujeres en política.
Derechos Humanos y Participación Ciudadana
• Se brindó asistencia técnica a las instituciones del Estado para colocar a los derechos humanos en el centro del Plan de Reconstrucción y Desarrollo Sostenible (PRDS), con el fin de una mejor recuperación de los impactos de la pandemia y de la emergencia humanitaria causada por las tormentas tropicales Eta e Iota.
• Se brindó apoyo técnico al Foro de Mujeres de Partidos Políticos, logrando varios resultados, entre ellos la aprobación de una nueva Ley Electoral que incluye 20 disposiciones relacionadas con la participación de las mujeres en la política, garantizando la paridad del 50% en todos los niveles de elección y se aumentó al 15% el presupuesto que los partidos políticos deben destinar a la promoción del liderazgo femenino.
• Asimismo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó el Protocolo para la Atención de la Violencia contra las Mujeres en la Política (VAWP) y elaboró el proyecto de ley para prevenir esta violencia. También se creó la Unidad de Género del CNE.
• Se brindó apoyo técnico al Foro de Mujeres de Partidos Políticos, logrando varios resultados, entre ellos la aprobación de una nueva Ley Electoral que incluye 20 disposiciones relacionadas con la participación de las mujeres en la política, garantizando la paridad del 50% en todos los niveles de elección y se aumentó al 15% el presupuesto que los partidos políticos deben destinar a la promoción del liderazgo femenino.
• Asimismo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó el Protocolo para la Atención de la Violencia contra las Mujeres en la Política (VAWP) y elaboró el proyecto de ley para prevenir esta violencia. También se creó la Unidad de Género del CNE.
Gestión por Resultados, Eficaz y Transparente
• En aras de promover transparencia, se facilitó apoyo técnico al gobierno para impulsar la estrategia SIN+FILAS del Gobierno Digital como ventanilla única de servicios. A la fecha se han recibido más de 34.400 solicitudes de 17.000 ciudadanos/as que han solicitado alguno de los 5 servicios que se encuentran en línea.
• En materia de gestión por resultados, en conjunto con AMHON, se concluyó el diseño del Modelo de Incentivos Municipales que permitirá la certificación de municipios que logren mejoras verificables en los derechos de la niñez. La propuesta inicia con la mejora de indicadores educativos relacionados con el Objetivo de Desarrollo (ODS) 4.
• Finalmente, la experiencia de Honduras en la medición de la inversión pública para la infancia fue seleccionada por UNICEF a nivel global como una de las buenas practices replicables. La metodología desarrollada y aplicada se ha transferido a AMHON para su réplica en todos los municipios que quieran implementarla.
• En materia de gestión por resultados, en conjunto con AMHON, se concluyó el diseño del Modelo de Incentivos Municipales que permitirá la certificación de municipios que logren mejoras verificables en los derechos de la niñez. La propuesta inicia con la mejora de indicadores educativos relacionados con el Objetivo de Desarrollo (ODS) 4.
• Finalmente, la experiencia de Honduras en la medición de la inversión pública para la infancia fue seleccionada por UNICEF a nivel global como una de las buenas practices replicables. La metodología desarrollada y aplicada se ha transferido a AMHON para su réplica en todos los municipios que quieran implementarla.
Ejecución Financiera
“
El nuevo DNI esta mejor señalizado para las personas con discapacidad” Para mí es una satisfacción personal contar con mi nuevo DNI, me siento mejor identificado y ahora puedo acceder fácilmente a los beneficios que tenemos como personas con discapacidad.