Seguridad Ciudadana
Principales Resultados
Algunas iniciativas implementadas
Capacidades locales para la gestión de la seguridad ciudadana
• A nivel municipal, se continuó fortaleciendo la protección de la infancia en 40 municipios mediante la implementación de programas de prevención de la violencia, apoyo a sobrevivientes, servicios de salud mental y espacios amigables para la infancia (ECN
• Como resultado de la Iniciativa Spotlight, 385,707 personas, en su mayoría adolescentes, cuidadores y profesores, se integraron en estrategias de comunicación enfocadas a desafiar las normas sociales y de género vinculadas a la violencia, especialmente la sexual.
• Otro de los resultados obtenidos por el SNU fue la sensibilización de la población hondureña a través del lanzamiento de la campaña de comunicación “La otra pandemia” con el fin de contribuir a la erradicación de los distintos tipos de violencia que sufren las mujeres y niñas.
• Como resultado de la Iniciativa Spotlight, 385,707 personas, en su mayoría adolescentes, cuidadores y profesores, se integraron en estrategias de comunicación enfocadas a desafiar las normas sociales y de género vinculadas a la violencia, especialmente la sexual.
• Otro de los resultados obtenidos por el SNU fue la sensibilización de la población hondureña a través del lanzamiento de la campaña de comunicación “La otra pandemia” con el fin de contribuir a la erradicación de los distintos tipos de violencia que sufren las mujeres y niñas.
Capacidades nacionales de instituciones de gobierno y sociedad civil, para el abordaje de la violencia por razón de género
• Con el Sistema Nacional de Emergencia 911, la Secretaría de Coordinación General de Gobierno (SCGG), el Instituto Nacional de la Mujer (INAM), la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) y Scouts de Honduras, se lanzó la campaña de sensibilización sobre nuevas masculinidades que incluyó tres componentes: (i) la difusión de mensajes en plataformas virtuales, alcanzando un total de 1,425,857 personas, (ii) la difusión de mensajes en radio y TV (en inglés, miskito, garífuna y tolupán), y (iii) acciones y colocación de notas de prensa con expertos, así como foros televisivos.
• A través la Iniciativa Spotlight se facilitó la armonización de las propuestas de Ley Integral para responder y prevenir la Violencia contra las Mujeres y otras iniciativas legales sobre la VCM, fortaleciendo el enfoque interseccional, en coordinación con organizaciones clave del movimiento feminista en Honduras.
• A través la Iniciativa Spotlight se facilitó la armonización de las propuestas de Ley Integral para responder y prevenir la Violencia contra las Mujeres y otras iniciativas legales sobre la VCM, fortaleciendo el enfoque interseccional, en coordinación con organizaciones clave del movimiento feminista en Honduras.
Eficacia de las medidas de protección otorgadas por los sistemas nacionales
• Se generaron alianzas con medios de comunicación para fortalecer las capacidades de periodistas del país para el abordaje ético de las situaciones de violencia hacia las mujeres. También se organizaron diálogos con el sector religioso para convertirlo en un agente de cambio respecto a la percepción y aceptación de la violencia hacia las mujeres y niñas.
• Con el aumento de la presencia en los Centros de Recepción de Retornados (CAMR), ha sido posible identificar y derivar casos de retornados con necesidades de protección, cuyo número ha aumentado desde principios de 2019.
• Con el aumento de la presencia en los Centros de Recepción de Retornados (CAMR), ha sido posible identificar y derivar casos de retornados con necesidades de protección, cuyo número ha aumentado desde principios de 2019.
Ejecución Financiera
“
“Creo que es importante que la juventud, y particularmente los hombres, concienticemos sobre este tipo de violencia,” comentó Daniel Vijil, de la institución juvenil El Milenio. “Ciertamente las mujeres son las partes afectadas, pero como hombres tenemos mayor oportunidad de incidir en otros hombres y hacerles reflexionar sobre cómo afectamos con nuestros comportamientos a nuestras hermanas, amigas y colegas”.