Producción, Empleo, Gestión de Riesgos, y Cambio Climático
Principales Resultados
Algunas iniciativas implementadas
Capacidades institucionales, de gobierno y sociedad civil en la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático
• Se apoyó la actualización del informe de Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC), en la que se incrementó la ambición en relación con las metas de 2015 y se robustecieron 13 objetivos estratégicos nacionales.
• Se han capacitado 60 personas, a nivel técnico, de gobierno/socios, y a 2,200 líderes comunitarios y beneficiaries en reducción de riesgos, adaptación al cambio climático manejo del recurso hídrico, emprendimiento rural y educación alimentaria-nutricional.
• Adicionalmente se desarrolló un plan de acción de género, vulnerabilidad e inclusión para proyectos de cambio climático y se dejó establecida una plataforma virtual como herramienta de capacitación para todos los sectores, de relevancia, que están involucrados en la agenda nacional de cambio climático.
• Se han capacitado 60 personas, a nivel técnico, de gobierno/socios, y a 2,200 líderes comunitarios y beneficiaries en reducción de riesgos, adaptación al cambio climático manejo del recurso hídrico, emprendimiento rural y educación alimentaria-nutricional.
• Adicionalmente se desarrolló un plan de acción de género, vulnerabilidad e inclusión para proyectos de cambio climático y se dejó establecida una plataforma virtual como herramienta de capacitación para todos los sectores, de relevancia, que están involucrados en la agenda nacional de cambio climático.
Prácticas sostenibles y resilientes en los medios de vida
• Se fortalecieron las capacidades de 525 líderes de organizaciones comunitarias en la mejora de procesos y acceso a servicios de ahorro, crédito e inversión productive a 1,500 pequeños productores y productoras.
• Se monitoreó la regeneración natural de 1,184 hectáreas de bosque con procesos de restauración, específicamente en zonas productoras de agua y que han sido afectadas por plagas e incendios forestales.
• Se monitoreó la regeneración natural de 1,184 hectáreas de bosque con procesos de restauración, específicamente en zonas productoras de agua y que han sido afectadas por plagas e incendios forestales.
Acceso de las comunidades vulnerables a sistemas agroalimentarios y oportunidades de empleo
• Por medio de apoyo técnico, se logró la publicación en el diario oficial La Gaceta del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional de la Pesca Submarina por Buceo, que busca garantizar las condiciones de seguridad ocupacional y empleo decente en la pesca submarina en Honduras.
• Se inició la coordinación con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) – Unidad de Agricultura Familiar, para apoyar 10 Mancomunidades en el impulso de acciones innovadoras en agricultura familiar.
• Se inició la coordinación con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) – Unidad de Agricultura Familiar, para apoyar 10 Mancomunidades en el impulso de acciones innovadoras en agricultura familiar.
Ejecución Financiera
“
Antes cosechábamos dos veces a la semana y ahora lo estamos haciendo solamente una vez... sin embargo, el impacto fue menor por tener una estructura protegida. El mega túnel sirvió para disminuir el impacto negativo que los huracanes podrían haber tenido.